Según el Dr. Pavel Loeza Magaña, médico especialista en rehabilitación en el Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México, la parosmia es una percepción alterada y normalmente desagradable de los olores. “¿Qué tan frecuente es? Es más frecuente que persista la anosmia —pérdida del olfato— que la parosmia, pero entre personas que ya tienen larga evolución, empieza a modificarse hacia la parosmia”.
Loeza Magaña indicó que la respuesta al porqué la percepción sensorial continúa alterada cuando el virus ya no está en el cuerpo está dentro de las cosas que todavía no conocemos del SARS-CoV-2.
¿A quiénes afecta? Según el médico especialista en rehabilitación, la parosmia se ha relacionado más con jóvenes y niños, y un estudio publicado en mayo de 2021 encontró que de 268 personas que sufrieron parosmia por covid-19, el 70,1% tenía 30 años o menos y en el 73,5% de los casos eran mujeres.
Sin embargo, actualmente no existen tantos estudios relacionados con la parosmia y el covid-19. síntoma generalizado de la parosmia, la intensidad, duración y los olores y alimentos que lo desencadenan suelen variar según cada persona.